Pocas veces el ojo es honesto consigo mismo Precisa la ficción como el aire la boca. El sueño ve cosas que el ojo ni imagina. La honestidad no se reduce a abrir o cerrar los ojos. Parpadear debería ser constante. (De En el brillo de uno en el vidrio de uno) (Irene Gruss, Buenos Aires, 1950) Irene tiene una biografía; una mejor que la de la mayoría. Pero no me importa mucho eso. Me importa que te recibe en su casa con sus gatos y su café y te sentás contra la ventana mientras hojea poesía y sentís que el mundo debe tener algún sentido. Con su voz buenosaireana te cuenta tus poemas, pero en realidad te está leyendo el alma y te vas y salís al ruido y al subte y a la gente, pero te quedaste detenido en el tiempo de ese lugar. Esa es la biografía que me importa.
¿Te acuerdas, caminante, del camino que yo recorría a través del solar donde hoy está el teatro con pies apresurados para ir a mi trabajo durante tantos años? No olvides lo que significa: quizás tú también camines, cuando las colinas del Embarcadero de Miller no parezcan ya lejos; y mucho más tarde, cuando las veas ya cerca, tras cinco kilómetros de prados; y cuando el amor de una mujer guarde silencio y ya no te diga: "Yo te salvaré" Y cuando las caras de amigos y parientes se vuelvan como borrosas fotografías, lastimosamente silenciosas, tristes, como si dijeran: "No podemos ayudarte" Y cuando ya no le reproches a la humanidad el haberse conjurado contra las manos alzadas de tu alma, pues también los demás están obligados, a medianoche y a mediodía, a mirar con ojos determinados por su propio destino; cuando hayas llegado a comprender todo esto, piensa en mí y en mi camino, que conducía aquí, y piensa que ni un hombre, ni una mujer, ni una labor, ni el deber, ni el oro, ni el poder pueden calmar el anhelo del alma, la soledad del alma Edgar Lee Masters (Garnett, Kansas, 1868 - Elkins Park, Pensilvania, 1950) - Antología de Spoon River, Edición de Jesús López Pacheco. "Al igual que otros grandes libros de poesía, Antología de Spoon River se puede leer -también- como una novela; una novela de casi doscientos cincuenta personajes, todos -gracias a la poesía- principales, y con una trama donde hasta lo más trivial - a veces, sobre todo lo más trivial- suele resultar profundamente significativo y hasta apasionante." JLP